PROPUESTAS DE ACTIVIDADES.
Se pueden llevar a cabo dos tipos de actividades:
·
estrategias relacionales que privilegien el
poner en contacto a ambos grupos, ya que el año próximo se reencontrarán como compañeros en la EGB. Por
supuesto, se centran en una tarea, de tal índole que tanto los niños de 5 como
los de 6 estén en un pie de igualdad para su realización (dibujar, imaginar,
recitar, etc.). Lo fundamental es el aspecto socio-afectivo del compartir y la
puesta en acto de la convergencia.
·
estrategias centradas en contenidos donde, si
bien no se obvia lo relacional, se focaliza en lo cognitivo: los niños de 1º
hacen para los de Jardín algo en lo que estos últimos todavía no sean
enteramente competentes (leer, escribir).
Las estrategias centradas en contenidos, puntualizan lo cognitivo,
donde un grupo puede hacer algo sobre lo que el otro aún no tiene competencia.
Nunca es pronto...
Como la articulación es un proceso y no una situación puntual, no es
prudente esperar a último momento para comenzarla ya que incluye varias
instancias.
La planificación se inicia ya (si es que no la empezaron todavía).
La concreción, apenas se regresa del receso, para que pueda desarrollarse
en plenitud y profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario