ES POSIBLE LOGRAR UN TRAYECTO EDUCATIVO, SIN FRACTURAS?
De eso se trata: de propender a
la continuidad y coherencia en las concepciones que sustentan las prácticas
escolares y los aprendizajes, aún asumiendo la ruptura inevitable en
relación a los edificios escolares y a
la cultura escolar. Tomando como base el diseño Curricular Jurisdiccional, los
núcleos de aprendizajes prioritarios(NAP)como
organizador de la enseñanza común orientada a promover múltiples y ricos
procesos de construcción de conocimientos que se secuencian anualmente
atendiendo las diversas singularidades,
buscamos que los aprendizajes
priorizados otorguen cohesión a la práctica docente y actúen como
enriquecedores de experiencias educativas surgidas en los proyectos
institucionales .
¿Qué modelo de institución es la que propicia accionar sobre este punto
débil de la educación?¿Qué debo articular?¿a quiénes les compete tal tarea?.
¿Cómo articulo?
¿Cuándo comenzar a articular?.¿Qué grado de desconocimiento tenemos
sobre los otros niveles de escolaridad, sus objetivos, contenidos y
orientaciones.
¿con cuántas premisas erradas nos manejamos, aún los mismos docentes ?
son algunas de las cuestiones que “flotan en el aire”y muchas otras que entre
todos dilucidaremos...
UN PROYECTO
COMÚN...
Estamos viendo que la articulación puede abordarse a distintos niveles
y desde diversas perspectivas, de acuerdo con el criterio de cada institución.
Lo indiscutible es que "pertenece al corazón mismo del discurso didáctico" (ARGOS. Javier. Op. cit.), por eso es
inevitable y no debe encararse superficialmente. Articular no es un trabajo que
queda bajo la decisión de algunos docentes y directivos sino que se debería
enmarcar en consideraciones específicas de cada jurisdicción, previendo
encuentros y discusiones que optimicen la función enseñante de la comunidad
docente.
DE LA TEORÍA... A LA PRÁCTICA.
En primer lugar,
es indispensable comenzar recordando el
concepto de articulación para que nos permita reflexionar a partir de un único
lenguaje, evitando caer en desentendidos.
Articulación : “enlace de dos piezas o partes de una máquina”.
Articular: “unir o enlazar”.
Si se tienen en cuenta estas definiciones, se podrán cambiar
significantes para que el contenido semántico
se refiera al tema por abordar. Por ejemplo: piezas- niveles, máquina- sistema.
Esto supone reconocer que las partes son distintas entre sí y a la vez forman
parte de un todo, y conlleva un necesario
trabajo en conjunto.
El sistema educativo es un todo,
cuya partición son los distintos niveles.
Esas partes que forman el sistema deben tener un ajuste perfecto que no
provoque grietas, vacíos o puntos ciegos, que impidan acceder lógicamente a la
etapa superior
Los logros en un nivel permiten crecer y resolver situaciones con
variables más complejas en los siguientes. Por lo tanto, la articulación es uno
de los requisitos de la calidad educativa,
ya que los niños articulados aprenden más y mejor, pues se eliminan o atenúan
los quiebres.
Es decir que la articulación es una estrategia para favorecer la
continuidad de los aprendizajes, la gradualidad del proceso y el pasaje feliz,
no traumático de Inter.-niveles.
No se
puede desconocer ni el antes ni el después, entendiendo el pasaje de niveles
como proceso.¿qué se hizo? ¿qué se hace? Qué se hará? ¿qué se logró? ¿qué se
logra? Qué se logrará?
Entonces articulación debe concebirse como una cuestión globalizante, integral, que debe
contemplar todos los aspectos
comprometidos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
La continuidad deberá abarcar todos los tipos de contenidos, las estrategias
didácticas y los aspectos de
organización institucional, tendientes a evitar aislamientos,
contradicciones y duplicaciones entre los distintos niveles.
Cuando se habla de articulación debe especificarse a qué ámbito de
continuidad se está aludiendo para poder pensar en acciones, mecanismos,
actores y niveles de responsabilidad que garanticen su consecución.
TOMADO DE: ://www.google.com.co/search?q=estrategias+pedagogicas+empleadas+en+el+proceso+de+articulacion&source=lnms&sa=X&ei=QKNoUsmrO8P7kQfQ7oCwAQ&ved=0CAgQ_AUoAA&biw=1366&bih=667&dpr=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario